El majestuoso Coliseo Mayor fue el epicentro de la primer Rendición de Cuentas 2023, un escenario deportivo donde cerca de 5 mil ibaguereños durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas conocieron los grandes proyectos que lidera Infibagué y que han transformando con obras a la Capital Musical.
El gobierno del ingeniero Andrés Fabian Hurtado con un avance del 30% y una inversión cercana a los $47 mil millones lidera el plan de modernización de alumbrado público, donde se han instalado más de 8 mil luminarias en las comunas 4, 6, 7 y 8.
“En nuestro gobierno vamos a cambiar la totalidad de las luces de sodio de la ciudad, impactando positivamente las 13 comunas con tecnología LED”, dijo Andres Hurtado, alcalde de Ibagué.
Serán 27 mil luminarias las que garantizarán espacios seguros, iluminados, con mejor movilidad para los peatones y actores viales que transitan en las noches.
“Ibagué debe avanzar y modernizarse por eso, antes de finalizar este 2023 la convertiremos después de Cúcuta y Barranquilla, en la tercera ciudad más iluminada del país. En nuestra zona rural hemos impactado en Chucuní, Totumo, San Bernardo y este año en el Cañón del Combeima”, dijo Felipe La Rota, gerente de Infibagué.
Posicionar a Ibagué como una ciudad que trasciende barras con su cultura es un logro que avanza con el Complejo Cultural Panóptico, una joya arquitectónica que resguarda en su interior la tradición e historia del departamento del Tolima.
“Con una inversión de más de $ 6 mil millones el Complejo Panóptico es una majestuosa obra que ha recibido en su interior más de 40 mil propios y turistas de diferentes partes del mundo”, comentó el Gerente.
Ibagué es referente en la implementación del uso de medios de transporte amigables con el ambiente, gracias a su novedoso Sistema Público de Bicicletas, que cuenta con 85 ‘caballos de acero’ disponibles en 8 puntos estratégicos de la ciudad.
“Más de usuarios 2 mil usuarios hacen parte de Rueda por Ibagué, un sistema de quinta generación del país que hoy es ejemplo por su tecnología a nivel nacional e internacional y que los ciudadanos tienen la oportunidad de disfrutar de manera gratuita”, agregó la Rota.
El sector rural y nuestros campesinos también son una prioridad, por eso, a través de diferentes estrategias el instituto incentiva la compra y comercialización de productos en las plazas de mercado.
“Queremos que propios y turistas visiten y compren en los centros de acopio, lugares emblemáticos de la ciudad, que con una inversión de más de $700 millones estamos adecuando las 5 plazas de mercado. Queremos garantizarle a los agricultores y compradores espacios dignos y cómodos”, puntualizó el funcionario.