Más allá de un microcrédito, son sueños los que se hacen realidad con Inficréditos

Con lágrimas en los ojos, de felicidad y nostalgia, la señora Griselda Tobar se despide de su vieja amiga y herramienta de trabajo, con la que ha batallado durante años en las calles del centro de Ibagué, pero que le ha permitido sacar adelante a sus hijas y a su hogar, su “chasita” de venta de tintos y comestibles.

“Mi punto es en la calle 13, entre Segunda y Tercera. Yo vendo tintos, aromáticas, milo, coladita, por aquí tengo longanizas con arepa, salchichón con arepa, pan con mantequilla, papitas y cigarrillos”, dijo la señora Griselda.

Y es que uno de sus sueños siempre fue el poder cambiar esa chasa que por tanto tiempo la acompañó, desde las 4:00 de la mañana que sale de su casa en La Gaviota y hasta las 4:00 de la tarde cuando va terminando su jornada en el centro, por una más amplia y cómoda, que le permita tener un mayor surtido de productos y así aumentar sus ingresos. Lastimosamente, todas las entidades bancarias que visitó, le negaron un crédito para hacer realidad ese anhelo.

“Como usted puede ver, el carrito ya me queda muy pequeñito y ya está dañadito. Con el préstamo espero poder hacerme a un carrito más amplio, que le quepan más cositas, porque sería mejor para trabajar y para tener mayor comodidad, además también quiero vender juguitos”, añadió la comerciante.

Pero como una bendición del cielo, llegó Inficréditos a cambiarle la vida, para bien, a la señora Griselda; ya que luego de realizar todo el proceso y estudio, salió apta y hoy es una de las primeras 40 beneficiarias de la segunda fase de este programa que lidera la alcaldesa Johana Aranda, y que busca combatir a los ‘gota a gota’ y apoyar a los emprendedores locales.

“Inficréditos es algo muy bueno, por eso a la doctora Johana Aranda quiero enviarle un saludo muy especial, estoy muy agradecida con usted, por este apoyo tan grande que nos está dando y por pensar en nosotros los pequeños comerciantes”, concluyó la señora Griselda.

Durante la primera fase de Inficréditos, fueron 369 los ciudadanos beneficiados, de los cuales, el 65 % eran mujeres cabeza de hogar y el 16 % comerciantes que laboran en espacio público. En esta etapa, el Gobierno Local asumió el 100 % de los intereses en los créditos entre $300.000 y $1’500.000; mientras que para los préstamos entre $1’500.001 y $5’000.000, se subsidió el 50 % de los intereses.

Para esta segunda fase los montos cambiaron: en los créditos entre $300.000 y $2’000.000, la Alcaldía subsidia el 100% de los intereses; entre $2’001.000 y $5’000.000, la Administración Municipal asume el 50% de los intereses; y para los créditos entre $5’001.000 y $8’000.000, el 30% de los intereses serán subsidiados.

Los interesados en vincularse a Inficréditos deben cumplir algunos requisitos básicos, como no estar reportados en centrales de riesgo, tener al menos seis meses en su actividad económica, demostrar ingresos y recibir una visita de verificación. Para más información, pueden escribir al WhatsApp: 317 474 16 11, o acercarse a las oficinas de Infibagué ubicadas en la calle 60 con carrera Quinta, edificio CAMI Norte, barrio La Floresta.

Traductor »