PARTICIPA
¿Qué es el menú Participa?
Es un espacio de interacción donde la ciudadanía puede ser parte activa de la gestión pública. Aquí podrás conocer y participar en procesos de planeación, rendición de cuentas, consultas, mecanismos de participación, transparencia y control social.
¿Cómo se puede participar?
El mecanismo que tiene el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué (Infibagué) para recibir sus inquietudes y aportes a los distintos temas de Participa, están definidos en formularios que permiten obtener la información del ciudadano así:
¿Cual es la Estrategia de Participación Ciudadana?
La Estrategia interna y externa de Participación Ciudadana tiene como objetivo:
Fortalecer la difusión de información de manera interna y externa del Programa de Transparencia y Ética Pública para la lucha contra la corrupción.
Para ello son fundamentales las siguientes palabras claves
TRANSPARENCIA DIÁLOGO RENDICIÓN DE CUENTAS CIUDADANÍA ACCESIBILIDAD
El menú Participa está integrado por:
1. Diagnóstico de necesidades e identificación de problemas
A través de este espacio, los ciudadanos pueden manifestar qué situaciones consideran prioritarias en su entorno, lo que permite orientar la planeación institucional hacia soluciones reales y acordes a las problemáticas locales.
👉 Para participar, es necesario diligenciar el formulario con esta información y haz parte activa de la construcción del futuro de Ibagué.
2. Consulta ciudadana
La Consulta Ciudadana es un mecanismo de participación mediante el cual la comunidad puede expresar sus opiniones frente a proyectos, planes, políticas o decisiones que afectan la vida en Ibagué.
Para hacer efectiva esta consulta, Infibagué dispone de la Caja de Herramientas, un formulario diseñado para recoger percepciones, propuestas y sugerencias de la ciudadanía.
👉 A través de esta herramienta podrás aportar tus ideas en temas como alumbrado público, parques y zonas verdes, plazas de mercado, movilidad, cultura ciudadana, entre otros aspectos de nuestra ciudad.
Tu voz es fundamental para fortalecer la transparencia, construir colectivamente y consolidar soluciones que impulsen el desarrollo de Ibagué.
La Consulta Ciudadana y el Control Social son mecanismos distintos, aunque ambos hacen parte de la participación:
- 
Consulta Ciudadana 👉 es proactiva: la entidad le pregunta a la ciudadanía sobre proyectos, políticas o decisiones, y recoge percepciones, opiniones y propuestas antes o durante su implementación. Es un canal de diálogo previo para construir juntos. 
- 
Control Social 👉 es reactivo y de seguimiento: la ciudadanía vigila y evalúa cómo la entidad ejecuta lo que se planeó (programas, proyectos, recursos). Es un ejercicio de veeduría ciudadana para garantizar transparencia y buen uso de los recursos públicos. 
3. Colaboración e innovación abierta
En Infibagué creemos que nuestros usuarios son el eje fundamental de nuestra gestión. Tus ideas, opiniones y propuestas son el motor que nos permite avanzar y construir una ciudad más cercana, moderna y sostenible. Queremos escucharte y conocer tu visión para que juntos impulsemos proyectos con mayor impacto en la comunidad.
Te invitamos a compartir tus aportes sobre temas clave para el futuro de nuestra Entidad y de la ciudad:
- ¿Cómo te imaginas las plazas en 10 años?
- ¿Qué nuevas líneas de negocio visualizas para Infibagué?
- ¿Qué elementos de innovación propondrías para el Panóptico?
- ¿Cómo diseñarías los parques de Ibagué?
- ¿Qué tecnologías de luminarias consideras pertinentes para modernizar el alumbrado público?
- ¿Qué temática te gustaría para el alumbrado navideño de 2026?
👉 Para participar, diligencia el formulario con esta información y haz parte activa de la construcción del futuro de Ibagué.
4. Rendición de cuentas
La Rendición de Cuentas es un ejercicio de transparencia y participación ciudadana, mediante el cual Infibagué informa a la comunidad sobre la gestión, resultados y avances de sus programas, proyectos y servicios.
Este espacio permite a los ciudadanos conocer cómo se administran los recursos, evaluar la gestión institucional y expresar sus observaciones, preguntas o recomendaciones.
Vigencia 2025
El Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué Infibagué convoca a la ciudadanía a validar su Programa de Transparencia y Ética Pública 2025. Por tal razón les invitamos a revisar y validar el Programa que incluye los componentes que lo integran, enviando su opinión al correo asesor_planeacion@infibague.gov.co
Conozca el Programa de Transparencia y Ética Publica 2025, descargando su contenido así:
5. Control Social
👈 El espacio de Control Social se presentará próximamente, como un escenario donde la ciudadanía podrá ejercer vigilancia sobre la gestión de Infibagué.
A través de este mecanismo, los ciudadanos tendrán la posibilidad de hacer seguimiento a la planeación, ejecución y resultados de los programas y proyectos, asegurando que los recursos públicos se administren con eficiencia, responsabilidad y transparencia.
El control social complementa otros mecanismos de participación, pues permite evaluar lo ya ejecutado y aportar observaciones que fortalezcan la gestión institucional.
La Consulta Ciudadana y el Control Social son mecanismos distintos, aunque ambos hacen parte de la participación:
- Consulta Ciudadana 👉 es proactiva: la entidad le pregunta a la ciudadanía sobre proyectos, políticas o decisiones, y recoge percepciones, opiniones y propuestas antes o durante su implementación. Es un canal de diálogo previo para construir juntos. 
- Control Social 👉 es reactivo y de seguimiento: la ciudadanía vigila y evalúa cómo la entidad ejecuta lo que se planeó (programas, proyectos, recursos). Es un ejercicio de veeduría ciudadana para garantizar transparencia y buen uso de los recursos públicos. 
6. Presupuesto Participativo
Es un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, asignando un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo. <p>
De acuerdo con lo establecido en los artículos 90, 91, 92 y 93 de la Ley 1557 de 2015, este mecanismo es obligatorio para los territorios, alcaldías y gobernaciones y no para entidades nacionales. En este sentido el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué – INFIBAGUE como establecimiento público descentralizado se acoge a las actividades de presupuesto participativo que lidera y convoca la Alcaldía de Ibagué.
En cumplimiento de este compromiso institucional, próximamente estaremos publicando la información correspondiente, con el propósito de mantener a la ciudadanía informada y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos.
