Con el objetivo de contar con una base de datos más detallada y actualizada del sistema de alumbrado público de Ibagué, la Administración Municipal ha avanzado en más del 50 % en el proceso de censo, marcación y georreferenciación de los postes y luminarias de la Capital Musical, mediante tecnología LIDAR, similar a la utilizada por Google Maps.
Hasta la fecha, se han recorrido 682 kilómetros de los 1.500 proyectados, lo que equivale al censo de 19.108 postes y 27.705 luminarias, distribuidos en 12 de las 13 comunas y algunas veredas de la ciudad.
“Estamos avanzando en tiempo récord, tal como lo ha solicitado nuestra alcaldesa Johana Aranda, con el censo del sistema de alumbrado público mediante tecnología LIDAR. Gracias a la inteligencia artificial e imágenes tridimensionales, esta herramienta nos permite construir un archivo más organizado y eficiente del mobiliario urbano de la ciudad”, explicó Edilberto Pava, gerente de Infibagué.
Cabe destacar que esta tecnología permite escanear, inspeccionar y generar informes detallados, lo que facilitará las labores de modernización y reparación del sistema de alumbrado por parte de Infibagué.
“Esta tarea no solo la estamos desarrollando en el casco urbano, sino también en la zona rural, porque nuestra meta es censar el 100 % del alumbrado público. Así podremos mejorar los tiempos de respuesta ante daños puntuales y optimizar el servicio cada día más, por y para los ibaguereños”, concluyó el funcionario.
Además del escaneo de los postes, la tecnología utilizada permite registrar información sobre luminarias, cableado, transformadores, ubicación georreferenciada y archivo fotográfico. Esta información también permitirá actualizar las plaquetas identificadoras de los postes, fundamentales para que los ciudadanos puedan reportar fácilmente cualquier daño.